“Aunque la superficie del océano este agitada, en su fondo siempre reina la calma, así, aunque en la superficie de la mente pueda reinar el caos, en el fondo, al igual que en el océano, vive la calma“ Xaro Chacopino
Atención plena (mindfulness y meditación)
El Mindfulness puede entenderse como atención y conciencia plena, como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento actual. Pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo activo, procurando no interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento.
Como procedimiento terapéutico busca, ante todo, que los aspectos emocionales y cualesquiera otros procesos de carácter no verbal, sean aceptados y vividos en su propia condición, sin ser evitados o intentar controlarlos. El control sobre sucesos incontrolables, sujetos a procesamiento automático, requiere de la mera experimentación y exposición natural con la menor interferencia posible.
Aunque el Mindfulness ha adquirido una cierta notoriedad, sobre todo en USA, de mano de los valores orientales, refiere a algunos aspectos ya conocidos en psicología: la exposición y la autorregulación basadas en las técnicas de biofeedback o en el uso de la hipnosis, donde hay un dejar que los fenómenos perceptivos y sensoriales se muestren como ellos son.
Su principal utilidad, más allá de las técnicas concretas que ofrezca, tal vez sea el contrastar con una psicología que propugna el control, el bienestar, la eliminación del estrés, la ansiedad, etc., mediante procedimientos que, a falta de esa experimentación natural, pueden contribuir a perpetuarlos.
LA ATENCIÓN PLENA SE PUEDE ENTRENAR O PRACTICAR DE DOS FORMAS DIFERENTES.
Por un lado está la práctica Formal, que se asemeja mucho a la imagen que tradicionalmente en occidente se entiende por meditación. Se trata de permanecer en una postura (normalmente sentada) y centrarse en la experiencia presente. De éste modo se puede observar y tomar conciencia a la vez, del surgir y cesar tanto de sensaciones físicas cómo de pensamientos y emociones.
Practicando de ésta manera, simplemente observando lo que ocurre sin entrar a valorar si lo que piensa o se siente es bueno o malo, desde esa actitud no enjuiciadora hacia lo que ocurre en el presente, se va adquiriendo ecuanimidad y se aprende a soltar y no aferrarse a ideas o sentimientos.
La práctica Informal consiste en prestar atención deliberadamente a ciertas actividades cotidianas como puede ser comer, caminar, relacionarnos con los demás o cualquier actividad que realicemos en el trabajo o en casa.
Comer es un buen momento para practicar informalmente Mindfulness ya que muchas veces mientras comemos estamos viendo la televisión, leyendo o preparando planes para el futuro y no degustamos la comida.
Comer de un modo atento sería hacerlo con la misma actitud que tendría un explorador o científico ante aquello que tiene delante que acaba de descubrir. Sin juicios o expectativas sobre lo que se va a sentir. Comiendo de ésta manera se disfruta más de la comida, se está más en contacto con el propio cuerpo y se descubre qué alimentos sientan mejor a nuestro organismo.
A quién va dirigido
A todas aquellas personas que quieran aprender a desarrollar una manera más amable de relacionarse consigo mismo y con los demás.
Personas que hayan oído hablar de Mindfulness y quieran aprender en manos de un profesional la técnica.
Personas que quieras conocer una técnica avalada por la ciencia para reducir y calmar el estrés y la ansiedad.
Lugar
CENTRO DE FORMACIÓN EN TERAPIAS ALTERNATIVAS Y NATURALES “ESPIGOL SALUD NATURAL” ELCHE (ALICANTE)
FECHA:
4 de junio de 2022
Sábado mañana de 10:30 a 12:30h
INSCRIPCIÓN:
965 44 66 74
692 15 56 85 (WhatsApp)
Class Timetable
martes
10:30 - 12:30
not available
Carrer Federico García Lorca, 2, 03204 Elx, Alacant