BIENVENIDO AL ÁREA DE
constelaciones familiares




BIENVENIDO AL ÁREA DE
¿Qué son las constelaciones familiares?
Estamos habituados a vernos, pensarnos, sentirnos como seres individuales e independientes. Es la «Era del Individuo»…olvidando que estamos aquí porque mucha gente antes que nosotros se unieron y, a través de la sexualidad han ido pasando la vida hasta nosotros. Y obviamos que los que nos la pasaron son nuestros padres, esas personas…tan imperfectas…a veces. Y que ellos la recibieron de nuestros abuelos…y así en una progresión geométrica hacia atrás…"Para que un niño nazca, es preciso que veinte años antes hayan nacido dos niños. Dos padres, cuatro abuelos, ocho bisabuelos, y así 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024. En 4 siglos 20 generaciones. En 5 siglos 25 generaciones, o sea 33 millones de antepasados. En 6 siglos, más de 1000 millones" (B. This)





CONSTELACIONES FAMILIARES
El trabajo Transgeneracional de Bert Hellinger con las Constelaciones Familiares, nos muestra, más allá de las teorías, de una forma directa, experiencial que, muchos problemas «personales» que vamos arrastrando a lo largo de nuestra vida, tienen que ver con los asuntos no resueltos del clan al que pertenecemos: personas excluídas, ignoradas, muertes prematuras, enfermedades graves, asuntos de guerra, deudas, ganancias dudosas, pérdidas, vínculos dañados, mandatos familiares…etc.
El reconocer que somos parte de un sistema, nos permite ver que, por ejemplo, algunos problemas de pareja tienen que ver con lealtades a las mujeres de mi familia que no tuvieron a un hombre a su lado, …que mi depresión tiene que ver con que miro a alguien de mi sistema que no tuvo un destino fácil…que mis fracasos en el trabajo tienen que ver con el amor que le profeso a mi hermano deficiente o muerto…e inconscientemente digo: «si tu no vives, no triunfas, yo tampoco..»…que mi baja autoestima está enraizada en el rechazo a mis padres…etc. Innumerables dinámicas familiares están tras los problemas «personales». Y las CCFF resultan ser una herramienta muy eficaz para ir a la raíz del asunto de una forma muy clara, visual, y lo que es más importante nos muestra un camino de Soluciones.


HISTORIA
BERT HELLINGER
Las órdenes del amor
En base a esta ley todos los que han sido, tienen un lugar que ha de ser reconocido y respetado. En caso de no respetar ese lugar mediante olvido, rechazo, exclusión, omisión, desvalorización, reemplazos…etc. algún miembro posterior del sistema: hijos, nietos y bisnietos honrará ese lugar pagando con su salud física, mental o relacional.
Por ejemplo, un bebé que muere al nacer, es reemplazado por el siguiente hijo, al ponérsele el mismo nombre. Esta exclusión u olvido no lo puede tolerar la conciencia familiar, de manera que este segundo hijo no podrá tomar su vida y desarrollarse como individuo. Es posible que sienta depresiones, dificultades de relación, baja autoestima…etc. hasta que no se le de un lugar al hermano muerto.
Todos nacemos en un sistema al cual estamos vinculados profundamente. Cada miembro de la familia ocupa un lugar según su orden de llegada. Los primero ocupan un rango superior al de los que vengan después. Los mayores tienen prioridad respecto a los jóvenes. Los padres vienen primero, luego los hijos, también el hermano mayor ocupa el primer lugar, le sigue el segundo, el tercero…etc. En las familias donde los cónyuges han tenido parejas anteriores, hay que respetar los lugares, por ejemplo, de la primera, segunda o tercera mujer o maridos anteriores.
No se trata de una ley hecha o convenida por los hombres, es existencial, se aplica por el mero hecho de nacer en un sistema. Y se ha descubierto a través de los efectos que tiene estar en el lugar que a uno le corresponde u ocupar otro. Así pues, algunos conflictos personales, familiares o sociales vienen por no respetar los lugares de cada uno, por asumir roles o funciones que corresponden a otras personas.
Las relaciones son un dar y tomar. Crecen cuando el intercambio es positivo y equilibrado, y entran en conflicto, pierden fuerza o mueren cuando ese dar y tomar no es equilibrado. Cuando recibo un regalo de alguien, o una buena acción, siento la necesidad de Compensar. Lo puedo hacer dando las gracias, o haciendo más adelante algo bueno para esa persona. Las relaciones se malogran cuando es uno el que siempre da, o cuando uno no quiere tomar, o solo quiere tomar, o cuando uno quiere que el otro le de algo que no tiene, o cuando el intercambio es negativo.
Esto ocurre en las relaciones entre iguales pues el equilibrio entre el DAR Y TOMAR con los padres es diferente:
Los padres dan y los hijos toman. Los hijos no pueden devolver a los padres lo recibido, pero pueden tomarlo e integrarlo agradeciendo lo que viene de ellos. De esta manera uno toma la vida de los padres tal y como vino sin añadir ni restar nada. Los hijos también pueden compensar dando a otros lo recibido: a sus propios hijos o en su labor social o laboral.
Cuando un hijo se niega tomar de los padres, de alguna manera se niega tomar la vida. Muchas depresiones, ansiedades, problemas de autoestima, inseguridad, enfermedades tienen como causa principal no tomar a los padres.
¿Cómo se realiza una constelación familiar?
ELEMENTOS
ENTREVISTA PREVIA
LA CONSTELACIÓN
ELEMENTOS
